Logo Cabecera

3º: El despegue: 1ª Parte

Antes de comenzar a ver las técnicas ideales para un despegue seguro, es bueno aclarar que este artículo no pretende enseñarnos a volar, sino simplemente ayudarnos a con algunos datos de utilidad.

De todos modos, aquellos que posean un helicóptero R/C y no tienen idea de cómo volarlo, vuelvo a sugerir muy especialmente la ayuda de alguien más experimentado.

Veamos cuáles son algunas reglas básicas, que la experiencia nos aconseja.

REGLA 1: Lo primero que se debe hacer, previo a intentar levantarlo, es munirse de algún elemento que incremente sensiblemente la BASE DEL APOYO, a fin de proteger nuestra maquina de la posibilidad de tocar con las palas el suelo o, lo que es peor, “ponérselo de sombrero”.

Existen varios métodos eficaces, como ser usar flotadores, un aro de hula-hop, pero el más común, simple y barato, es una cruz hecha de varillas de madera, cuyo largo iguale o supere el diámetro del rotor principal y que tenga en cada uno de sus extremos algún elemento que impida que éstos se claven en el piso cuando el helicóptero aterriza de costado o hacia atrás. Pueden ser pelotitas de telgopor, de espuma de goma o plástico, algún envase redondo insertado, etc. Esta base, además de proteger efectivamente al heli, nos va a dar a confianza, quitándonos el temor de romper palas durante los primeros intentos.

REGLA 2: Conviene hacer los primeros intentos preferentemente sobre terreno firme y pasto corto. Ello es debido a que el natural miedo a elevarse, nos llevara a arrastrar el modelo por el piso, y sobre el pasto es mas fácil "engancharse" y terminar en una situación no deseada. Un terreno mas duro facilitará ese desplazamiento.

REGLA 3: La posición del pilotaje deberá ser aproximadamente 4/5 mts por detrás del heli y 2/3 mts hacia un costado. Esto es importante pues permite controlar con facilidad dos aspectos:

Tratamos de mantener esta posición y distancia relativa durante los primeros desplazamientos del helicóptero, caminando junto a él.

Después de respirar hondo y relajarnos, vamos a darle motor lentamente hasta que empecemos a notar que se pone muy liviano en los esquís y comience a moverse. En este punto, aunque aún no haya abandonado el suelo, nos resultará muy fácil mover la nariz a la derecha/izquierda con el control de cola (mano izquierda). Sostenido por la sustentación generada por la potencia, nuestro heli pesará muy poco sobre el suelo.

REGLA 4: Si bien se va a notar que es la COLA lo primero que se mueve, debemos prestar atención al sentido en que se mueve el MORRO. Moviendo el comando de cola a izquierda, moverá el MORRO a la izquierda y viceversa. Acostumbrémonos desde ahora a mirar y controlar siempre el MORRO... NUNCA LA COLA. Practiquemos durante todo un tanque de combustible, movimientos DERECHA e IZQUIERDA del morro, hasta que hayamos tomado confianza y precisión en el control de la misma.

Durante esos movimientos de comando a ambos lados notarán que, cuando el morro va hacia la izquierda, el heli se pone algo mas liviano, mientras que cuando va hacia la derecha, pareciera ponerse mas pesado (con rotación de palas en sentido del reloj) Esto es así, porque el rotor de cola, la variar su paso de palas, consume potencia del motor, variando la potencia aplicada al rotor ppal. Analicemos: Cuando se mueve el comando de cola a la izquierda, lo que se logra es QUITAR paso de cola, consumiendo en consecuencia menos potencia del motor cuyo excedente va a ser utilizado por el rotor ppal., elevando al helicóptero Cuando movemos el comando de cola a la derecha, ocurrirá lo contrario, restando potencia y produciendo un leve descenso de la maquina

Este efecto de leves cambios en la potencia final, por movimientos de La cola, pueden ser compensados variando el acelerador en muy pequeñas cantidades, simultáneamente con el movimiento de la cola, para lograr mantener la altura constante en todo momento

IMPORTANTE: Las variaciones a ejecutar deberán ser muy leves, Cuando se logra coordinar estos dos parámetros, estaremos coordinando la mano izq. en dos comando a la vez; potencia y cola, Es conveniente que durante estas practicas NO SE EFECTUE ningún tipo de corrección con la mano derecha. Continuemos con este tipo de practica hasta lograr coordinar ambos movimientos sin esfuerzos, tratando de generar reacciones instintivas.

Estaremos creando "actos reflejos" que nos servirán en el futuro.

Comencemos ahora a entrenar nuestra mano derecha. El control de la cola se supone que ya ha sido comprendido, de manera que podemos incrementar potencia para que la maquina se eleve solo algunos centímetros sobre el suelo, NUNCA mas de 15 a 20cm como máximo. A esta altura iniciaremos ahora nuestras practicas con la mano derecha sabiendo que:

REGLA Nº 5: Ahora que comenzamos a tener nuestro el modelo en el aire, es necesario grabarse que: en un helicóptero, a diferencia de un avión, jamás se quita o incrementa potencia bruscamente, no importa cuan grave sea nuestra emergencia. En los helis, si la sustentación le es quitada bruscamente, el modelo se cae estrepitosamente.

Debemos ser siempre muy suaves con el acelerador y con la práctica descubriremos que hay una posición del stick en la cual el heli está sustentado, como "colgado" en el aire. Ello ocurre cuando la potencia aplicada genera una sustentación tal, que iguala exactamente el peso del aparato. Si en ese momento se incrementa un clic de acelerador, la potencia generada será levemente superior al peso del heli y éste comenzará a elevarse suavemente. Si por el contrario desde la posición original quitamos un clic, este comenzará a descender suavemente. Por lo tanto, con un "clic" arriba o abajo de la posición "colgado" será suficiente para controlar suavemente nuestras oscilaciones de ascenso y descenso. Nunca bruscamente y nunca más que esa cantidad, al menos hasta que estemos prácticos.

Volvamos a nuestra práctica con la mano derecha; debemos entrenarnos en corregir las tendencias del heli a inclinarse, es decir, corregirlo apenas se incline, antes que inicie un desplazamiento en el sentido de la inclinación, para lo cual debemos tomar un plano de referencia que nos indique cuando está inclinado.

Bueno, existen algunas otras reglas que veremos en la próxima edición y que pienso van a serles de utilidad para lograr satisfacciones en este hobby.

Espero haberles sido útil ....

... BUENOS VUELOS, ... y ... NO ROMPAN PALAS ...

heli con patin

Copyright © 2011 - TodoHeli -
Apto. Correos 256 - Valladolid 47080